¿Quién no ha soñado con subir al Empire State Building, ir de compras por la Quinta Avenida o tomarse un selfie frente a la Estatua de la Libertad? La Gran Manzana es un destino fascinante, mágico y lleno de oportunidades.
Entre los símbolos más emblemáticos de Nueva York se encuentra el New York City Subway, una de las redes de metro más antiguas y extensas, con 472 estaciones, 394 km de longitud y 32 líneas. Una infraestructura digna de mención, que cada día transporta a más de 1,3 millones de pasajeros.
Cuando en 2004 Aliva fue contactada por un productor de gres español para asesorar sobre un importante proyecto en los Estados Unidos, nadie esperaba que la empresa sammauresa diseñara y realizara una obra pública tan ambiciosa: la Second Avenue Subway, es la segunda línea de metro de Nueva York en Manhattan, en el Upper East Side.
Los números solicitados por la Second Avenue Line y realizados por Aliva son, en efecto, de vértigo:
- 4 estaciones realizadas entre 2014 y 2017;
- más de 14.000 m² de superficie proyectada y entregada para el revestimiento de las fachadas ventiladas interiores y exteriores de las estaciones;
- 170 toneladas de aleación de aluminio utilizadas en las estructuras;
- 7.000 horas de planificación necesarias en las distintas fases de los trabajos;
- 130.000 millas de vuelo entre Italia y Estados Unidos realizadas por los colaboradores del proyecto;
- 55 metros de profundidad con respecto al suelo, del punto más bajo en el que se han empleado las fachadas ventiladas.
……Pero volvamos a 2004, cuando Wall Street Aliva fue presentada en el estudio de diseño DMJM Harris, luego adquirida por AECOM - hoy entre los mayores estudios de diseño del mundo - que le explicó la necesidad de diseñar algunos sistemas de montaje mecánico para revestimientos de gres porcelánico de 13 y 20 mm de espesor para las fachadas ventiladas.
El objetivo consistía en realizar los "muros" internos de las estaciones, así como de los trackwalls, es decir, la parte de revestimientos no accesibles al público más allá del tren, y de las partes externas a las estaciones, que contenían las instalaciones. El rendimiento que estos sistemas tendrían que garantizar estaba muy por encima de los estándares de construcción habituales. No olvidemos que 2001 había pasado hace poco y que las medidas en materia de seguridad de las obras públicas habían alcanzado niveles nunca antes vistos. Las cargas estructurales a considerar iban mucho más allá de lo que Aliva había realizado hasta ese momento.
Para complicar aún más la realización fue la demanda adicional de la MTA (Metropolitan Transport Authority, así como de los propietarios del metro) y de la ciudad de Nueva York, que habían encargado a cuatro artistas de fama mundial que realizaran obras que se incorporarían a las paredes de la fachada ventilada.
El desafío fue aceptado y el resultado de esos años de trabajo es visible en las fotos que mostramos. El deseo para nuestros lectores es que puedan visitar en persona las estaciones de la calle 63, 72, 86th y 96th Avenue Subway en Manhattan.
Referencia: los sistemas de la fachada ventilada de Ancillary Building fueron disenado y suministrado por Aliva
Antes de despedirnos, ¿recordáis el huracán Sandy? En 2012 llegó a tocar el sur de Manhattan e inundó por completo la South Ferry Station, destruyendo las paredes que la recubrían.
Dados los resultados obtenidos con la Second Avenue Line, y una disponibilidad inmediata en el lugar, Aliva también participó en los trabajos de restauración de esa estación, proyectando y proporcionando una fachada ventilada de gres que, gracias a la colaboración con el proveedor de gres que ya había suministrado el material anteriormente, es exactamente la réplica fiel de la destruida por el huracán.
Cual sea tu proyecto, hagamoslo juntos.
Para una consulta contáctenos aquí